Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 81(5): 433-438, 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-830155

ABSTRACT

Antecedentes: Según la OMS, la obesidad en el mundo se ha duplicado. En Chile, 50% de las mujeres embarazadas tendrían sobrepeso u obesidad, lo que se asocia a condiciones de alto riesgo durante el embarazo. El creciente número de obesas en edad reproductiva y el bajo impacto de las medidas médicas para el control de peso, llevaron a considerar la cirugía bariátrica como opción terapéutica en el manejo de obesos refractarios a tratamiento convencional, mejorando las comorbilidades asociadas y calidad de vida. Diversos estudios retrospectivos han mostrado la eficacia de la cirugía bariátrica para disminuir complicaciones obstétricas asociadas a la obesidad, como diabetes gestacional e hipertensión. Sin embargo, existe información discordante con respecto a la cirugía bariátrica pre-concepcional y efectos adversos perinatales. Objetivo: Revisar y analizar la mejor evidencia disponible sobre la asociación entre cirugía bariátrica y resultados adversos perinatales. Método: Se realizó una búsqueda en los motores TripDatabase, Pubmed y Cochrane. Se establecieron criterios de inclusión y se seleccionaron artículos de acuerdo a las palabras clave "pregnancy", "pregnancy outcome", y "bariatric surgery". Resultados: Las pacientes embarazadas sometidas a cirugía bariátrica presentan menor riesgo de tener hijos GEG y mayor riesgo de PEG. No se observaron diferencias respecto a óbito fetal y malformaciones. Conclusión: La evidencia encontrada (tipo IIb) orienta a que la cirugía bariátrica pre-concepcional se asocia a menor número de recién nacidos GEG y mayor número de PEG. Se requieren nuevos estudios que aporten un mayor nivel de evidencia y seguimientos a más largo plazo.


Background: According to the WHO, the prevalence of obesity has doubled worldwide. In Chile, 50% of pregnant women are overweight or obese. Obesity is associated to high risk pregnancies and higher C-section rates. The increasing number of obese women of reproductive age and the low impact of medical treatment for weight control have led to consider bariatric surgery as a therapeutic option after conventional treatment failure, improving quality of life and comorbidities. Several retrospective studies have shown the effectiveness of bariatric surgery in reducing obstetric complications associated to obesity, including gestational diabetes and hypertension. However, there is inconsistent evidence regarding pre-conceptional bariatric surgery and its relation to adverse neonatal outcomes. Objective: Review and analysis of the best available evidence relating to the association between bariatric surgery and adverse perinatal outcomes. Methods: TripDatabase, Pubmed and Cochrane search engines were used to find and select articles for analysis according to stablished inclusion criteria. The search was performed using the following key words: "pregnancy", "pregnancy outcome" and "bariatric surgery". Two studies where selected. Results: Current evidence shows that pregnant patients with previous bariatric surgery had lower risk of LGA and increased risk of SGA babies. No differences were found in relation to stillbirth and congenital abnormalities. Conclusion: The evidence analyzed shows that pre-pregnancy bariatric surgery is associated to lower rate of LGA and higher rate of SGA newborns. The evidence found was level lib. New studies are needed to validate this results, with better levels of evidence and long-term follow-up.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Bariatric Surgery/adverse effects , Obesity/surgery , Pregnancy Outcome , Infant, Small for Gestational Age
2.
Rev. méd. Chile ; 140(3): 340-346, mar. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-627647

ABSTRACT

Background: The International Consultation on Incontinence Questionnaire Short-Form (ICIQ-SF) allows the assessment of urinary incontinence management results. Aim: To validate the ICIQ-SF in a Chilean population. Material and Methods: An approved Spanish version of the ICIQ-SF was applied in two opportunities (separated by a mean of 44 days) to 52 women consulting for urinary incontinence in a public hospital and to 25 asymptomatic female workers of the same hospital. Content validity, internal consistency and construct validity of the ICIQ-SF were evaluated. Results: The ages of surveyed women ranged from 21 to 80 years. Internal consistency measured using Cronbach alpha was 0.87. Intra observer agreement, measured using pondered Kappa, was 0.84. 0.86 and 0.8 for each of the three components of the questionnaire, respectively. Conclusions: This Spanish version of the ICIQ-SF meets the requirements to be used in the Chilean population.


Subject(s)
Adult , Aged , Aged, 80 and over , Female , Humans , Middle Aged , Young Adult , Surveys and Questionnaires , Urinary Incontinence/diagnosis , Case-Control Studies , Chile , Language , Observer Variation , Reproducibility of Results , Translations
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 77(6): 465-470, 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-665597

ABSTRACT

Hasta hace algunos años en las mujeres sometidas a histerectomía por patología benigna, que tuvieran 45 o más años, se efectuaba de regla una salpingoooforectomía (SOB) bilateral, como prevención de cáncer de ovario. Esto está actualmente en discusión. Hay dos grandes estudios de cohortes poblacionales y un estudio prospectivo observacional que analizan los efectos adversos cardiovasculares y el cáncer de ovario en mujeres sometidas a SOB. Basados en estos análisis y otros datos de la literatura, se pueden plantear algunas conclusiones. En mujeres premenopáusicas y hasta los 50 años la conducta óptima es preservar los ovarios, entre 51 y 65 años no está claro que lo mejor sea extirparlos y en mayores de 65 aún no se ha probado efectos deletéreos a raíz de la intervención.


The age to perform prophylactic oophorectomy at the time of hysterectomy for benign conditions is being actually discussed. Two population based cohorts studies and one prospective observational study evaluate cardiovascular disease and ovarian cancer with a history of oophorectomy. Some conclusions can be drawn. Until 50 years or premenopausal women, ovarian conservation should be the norm, between 51 and 65 there are no clear indications for removal and in older than 65 no negative effects have been described.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Cardiovascular Diseases/etiology , Hysterectomy/adverse effects , Ovariectomy/adverse effects , Ovariectomy/methods , Menopause , Uterine Cervical Neoplasms/prevention & control , Ovariectomy , Patient Selection
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 74(1): 4-10, 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-535053

ABSTRACT

El sistema de Pelvic Organ Prolapse Quantification (POPQ) ha demostrado ser útil, fácil de aprender, rápido de realizar y con una buena confiabilidad intra e interobservador. Quisimos comenzar a aplicar este tipo de clasificación y compararla con la clasificación clásica de Baden y Walker descrita en la ficha clínica. Para esto se realizó un estudio observacional de 41 pacientes en que se comparó el sistema tradicional consignado en la ficha, con la medición de nueve puntos que utiliza el sistema POPQ. En 17 por ciento de los casos ambos sistemas coincidieron en el diagnóstico del descenso de todos los elementos del prolapso: pared anterior, posterior y cuello uterino. El sistema POPQ permite un diagnóstico acabado del estado y magnitud del descenso de los órganos pelvianos.


The Pelvic Organ Prolapse Quantification (POPQ) System has proved to be a good method for describing and quantifying pelvic organ prolapse. The objective of this observational study was to compare the classification consigned in the clinical records (Baden and Walker classification) with the new POPQ system. In the first 41 cases we proceed to evaluate our patients by mean of the POPQ system. In only 17 percent of the cases the two systems agreed in the diagnosis of the anterior, posterior and cervix descents. POPQ system allows an acute diagnosis of the state and magnitude of the descent of pelvic organs.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Physical Examination/methods , Uterine Prolapse/classification , Anthropometry , Chile/epidemiology , Uterine Prolapse/diagnosis , Pelvic Floor/anatomy & histology , Pelvic Floor/pathology
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 72(6): 366-373, 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-491762

ABSTRACT

Objetivos: Evaluar la continencia urinaria a mediano plazo en las pacientes sometidas a cirugía de incontinencia urinaria con cinta suburetral transobturatriz (TOT) y comparar esta técnica con la técnica de Burch, Marion y puntos de Kelly. Método Evaluación prospectiva de 74 pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo sometidas a alguna de las técnicas señaladas entre Octubre de 2003 y Mayo de 2005 en el Hospital Parroquial de San Bernardo. Se realizó TOT en 52, Burch en 9, Marion en 9 y Kelly en 4 pacientes. Las pacientes fueron evaluadas en el seguimiento post operatorio por un médico diferente al que realizó la cirugía. Resultados: El seguimiento promedio para el TOT fue 10,6, Burch 14,8, Marion 11,3 y Kelly 8,6 meses. La continencia total o parcial fue para TOT 88 por ciento, Burch 77 por ciento, Marion 62 por ciento y Kelly 75 por ciento. La continencia a 18 meses para el TOT fue de 80 por ciento, Burch 71 por ciento y Marion 40 por ciento. Las pacientes que se sometieron sólo a TOT mantienen la continencia urinaria en un 100 por ciento, significativamente mejor al 81,9 por ciento de las que se sometieron a otro procedimiento quirúrgico asociado. La urgencia miccional desapareció en el TOT en 82 por ciento, Burch 66 por ciento, Marion 71 por ciento y Kelly en el 100 por ciento de las pacientes. La urgencia de novo apareció con TOT en 12 por ciento, Burch 33 por ciento y en ninguna paciente del grupo de Marion o Kelly. Conclusiones: La técnica de TOT tiene excelentes resultados sobre la continencia a mediano plazo y esta se logra con más frecuencia cuando se realizó como procedimiento único. Los síntomas irritativos vesicales ceden en un porcentaje importante de pacientes, independiente de la técnica utilizada.


Objectives: Medium term evaluation of urinary incontinence in patients treated with transobturator tape (TOT) compared to Burch. Marion and Kelly technique. Method: Prospective evaluation of 74 patients with stress urinary incontinence, treated with the mentioned techniques between October 2003 and May 2005 at Hospital Parroquial of San Bernardo. There were 52 TOT, 9 Burch, 9 Marion and 4 Kelly surgeries performed. Patients were all evaluated by other physician different from the one who made the procedure. flesu/fs;The patients were followed up for an average of 10.6 months for TOT, 14,8 months for Burch, 11.3 for Marion, and 8,6 for Kelly. Total or partial continence was achieved in 88 percent of TOT, 77 percent of Burch, 62 percent of Marion and 75 percent of Kelly. Continence within 18 months was obtained in 80 percent of TOT, 71 percent of Burch and 40 percent of Marion submitted patients. Patients who underwent TOT only, had 100 percent continence rates, significantly higher than those who underwent another associated surgical procedure. Micturition urgency disappeared in 82 percent of TOT, 66 percent of Burch, 71 percent of Marion and 100 percent of Kelly surgery. De novo urgency appeared in 12 percent for TOT, 33 percent for Burch and in none of either Marion or Kelly group. Conclusions: The TOT surgical technique has excellent rates of urinary continence evaluated at medium term. Continence rates are best when TOT was performed as the only surgical procedure. Urinary irritating symptoms disappear in a good percentage of patients regardless of the surgical technique chosen.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Urinary Incontinence, Stress/surgery , Urologic Surgical Procedures/methods , Surgical Mesh , Analysis of Variance , Chile/epidemiology , Urinary Bladder Diseases/etiology , Follow-Up Studies , Urinary Incontinence, Stress/physiopathology , Urinary Tract Infections/etiology , Patient Satisfaction , Postoperative Period , Prospective Studies , Urologic Surgical Procedures/adverse effects
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(2): 163-180, 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385396

ABSTRACT

Para las paciente y médicos que creen que la persona humana comienza su existencia con la fertilización, los métodos de planificación familiar que actúan interrumpiendo el desarrollo embrionario en sus primeras etapas no son éticamente aceptables. Ante la pregunta de una mujer de si el levonorgestrel actúa impidiendo el desarrollo de un embrión los médicos tenemos la obligación de estar informados. Para esto hemos revisado la literatura y presentamos un resumen y análisis de cada uno de los trabajos referentes a los mecanismos de acción del levonorgestrel en contracepción de emergencia. Hemos incluido tres trabajos clínicos sobre efectividades clínicas de levonorgestrel y del régimen de Yuzpe que consideramos importantes en la discusión del tema y para ayudar a los médicos a formarse su propia opinión. Concluimos que no es posible descartar con seguridad razonablemente, que existe un mecanismo postfertilización.


Subject(s)
Female , Contraception , Fertilization , Levonorgestrel , Contraceptives, Oral
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(3): 242-248, 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340344

ABSTRACT

La inhibición de la ovulación es el principal mecanismo o efecto buscado en los casos de utilización terapéutica o contraceptiva de los anticonceptivos orales (ACO). Los mecanismos de acción secundarios postfertilización tienen reparos éticos para aquellas pacientes que consideran la concepción como el comienzo del desarrollo de la persona humana. Quisimos saber en qué medida se inhibe la ovulación mediante la administración de ACO de bajas dosis, como primera aproximación al problema ético planteado por los efectos postfertilización y para analizar la eficacia terapéutica de los anticonceptivos orales. Se revisa la literatura entre los años 1985 y 2001 y se seleccionan 3 trabajos comparables entre si de los cuales se desprenden los resultados. En un período de seguimiento de 3 meses, las mujeres que ingieren en forma adecuada ACO monofásicos combinados de bajas dosis que contienen 20 µg de etinilestradiol, presentan ovulación demostrada hormonal y ecográficamente en 2.35 por ciento a 8.3 por ciento de las mujeres. Existe una tendencia al aumento de la actividad ovárica y de los diámetros foliculares a medida que transcurre el tiempo de observación. Si el objetivo terapéutico es la anovulación, estas cifras permiten considerar los ACO como terapias adecuadas. Frente a la utilización individual de los ACO en contracepción, las cifras expuestas permitirán abordar en qué medida actúan los mecanismos secundarios y así considerar parámetros más objetivos en el análisis de los aspectos éticos a evaluar por el médico y la paciente


Subject(s)
Humans , Female , Anovulation/chemically induced , Contraceptives, Oral , Estrogens/metabolism , Ethinyl Estradiol , Progesterone
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(5): 445-453, 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313272

ABSTRACT

Objetivo: Revisar la literatura médica para establecer un punto de corte del grosor endometrial mediante ecografía transvaginal que permita discriminar la presencia o ausencia de patología endometrial en el grupo de pacientes que consulta por metrorragia posmenopáusica. Metodología: La búsqueda en MEDLINE de artículos publicados entre los años 1988 y marzo de 2000, dio como resultado 33 publicaciones atigentes al tema de revisión. De los artículos incluidos en la revisión que cumplían con los criterios de selección, se presentan y comentan dos de ellos: Un estudio multicéntrico publicado el año 1995 y un metaanálisis publicado el año 1998 (12, 13). Análisis: En el primer estudio de B. Karlsson, S. Granberg y cols. (13) el objetivo fue encontrar, mediante la ecografía transvaginal, el grosor endometrial bajo el cual el riesgo de presentar anormalidades endometriales en mujeres con metrorragia postmenopáusica es bajo. La ecografía transvaginal fue realizada previamente al raspado diagnóstico que constituyó el estándar ideal. Se concluyó que la sensibilidad para pesquisar patología endometrial es semejante en los puntos de corte 4 y 5 mm, pero se destaca que con 4 mm se diagnóstico el 100 por ciento de los casos de cáncer de endometrio, mientras que con 5 mm se perdieron 2 casos (1,8 por ciento). En el metaanálisis de Smith-Bindman se incluyeron 35 estudios para evaluar la capacidad diagnóstica de la ecografía transvaginal en relación con patología endometrial, en 5892 pacientes con metrorragia postmenopáusica, estratificadas según uso o no de terapia hormonal de reemplazo. La prevalencia de patologías endometriales fue de un 40 por ciento y del cáncer fue de un 13 por ciento. Los autores concluyen que utilizando un grosor de 5 mm, la sensibilidad de la ecografía transvaginal es de un 92 por ciento para la detección de patología endometrial, y de un 96 por ciento para la detección de cáncer endometrial en particular, cifras que no cambian con el uso de terapia hormonal de reemplazo. Conclusión: La visualización de un grosor endometrial menor o igual a 5 mm permite destacar con bastante certeza la presencia de patología endometrial y orienta los casos en que debe efectuarse un estudio endometrial


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Endometrial Neoplasms , Metrorrhagia , Endometrial Neoplasms , Hormone Replacement Therapy , Metrorrhagia , Postmenopause , Sensitivity and Specificity
9.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(6): 453-6, 2000. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295236

ABSTRACT

Objetivo: determinar las características de la mucosa endometrial para evaluar la necesidad de obtener una biopsia y descartar la presencia de hiperplasia endometrial con la sola visualización histeroscópica. Material y método: se seleccionaron 132 histeroscopias ambulatorias realizadas entre 1997 y 1999, que presentaron un endometrio dentro de límites normales a la imagen histeroscópica y en las cuales además se obtuvo una muestra histológica. A la visualización histeroscópica los endometrios normales fueron clasificados como atróficos, irregulares, proliferativos y gruesos, siendo comparados posteriormente con el resultado de la biopsia, evaluando la presencia de atrofia, hiperplasia u otras anormalidades endometriales. Resultados: de los 132 casos se encontraron a la biopsia endometrial 17 casos de atrofia, 70 endometrios de tipo proliferativo, 22 endometrios irregulares y 23 endometrios gruesos. Del total de histeroscopias normales un 8,3 por ciento presentó hiperplasia endometrial; sin embargo ninguno de estos casos de hiperplasia se encontró dentro de la categoría de endometrios atróficos. Conclusión: se puede concluir en este trabajo que la única impresión diagnóstica que no obliga a realizar una biopsia dirigida por histeroscopia es la atrofia endometrial. Sin embargo en pacientes sintomáticas la impresión de normalidades frente a un endometrio engrosado, irregular o proliferativo obliga a efectuar siempre la biopsia dirigida para un adecuado diagnóstico histeroscópico


Subject(s)
Humans , Female , Endometrial Hyperplasia/pathology , Hysteroscopy , Biopsy , Endometrial Hyperplasia/diagnosis , Endometrium/pathology , Ambulatory Surgical Procedures/methods
10.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(4): 276-81, 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-282088

ABSTRACT

En seis pacientes que consultan por dolor pelviano crónico se efectuó el diagnóstico de dolor mioponeurótico. Se procedió a infiltrar los puntos gatillo con lidocaína al 2 por ciento para establecer el diagnóstico y posteriormente con fenol al 10 por ciento para obtener una remisión más duradera del dolor. Tres pacientes obtuvieron excelente respuesta con desaparición del dolor, dos pacientes, aunque mejoraron, hubo persistencia de dolor y en una paciente no hubo respuesta. Se revisa brevemente la fisiología del dolor. El ginecólogo debe tener presente la posibilidad de que la paciente con dolor pelviano crónico sea portadora de puntos gatillo, los que son fácilmente diagnosticados y en algunos casos, definitivamente tratados


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Pelvic Pain/drug therapy , Lidocaine/pharmacology , Phenol/pharmacology , Anesthesia, Local , Chronic Disease , Pelvic Pain/diagnosis , Pelvic Pain/etiology , Pelvic Pain/physiopathology , Lidocaine/administration & dosage , Phenol/administration & dosage
11.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(6): 455-8, 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243901

ABSTRACT

Las hernias abdominales pueden ser umbilicales, inguinales, crurales o incisionales. El 75 por ciento de las hernias de la pared abdominal se ubican en la región inguinal. El prolapso genital es un motivo frecuente de consulta ginecológica en pacientes de edad avanzada y es posible su asociación a hernias de la pares abdominal. La vía de abordaje quirúrgica para solucionar la patología ginecológica puede permitir, en algunos casos, solucionar el problema herniario. Se presentan ocho casos de pacientes con edades entre 60 y 72 años, portadoras de prolapso genital e incontinencia urinaria de esfuerzo asociado a hernias de la pared abdominal. Se describen los tipos de hernia, la vía de abordaje y las técnicas utilizadas en estos casos, en que fue posible la reparación quirúrgica de la hernia y del prolapso genital. Creemos que esta experiencia puede ser de utilidad para el médico ginecólogo que puede resolver quirúrgicamente ambas patologías en un sólo acto quirúrgico


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Hernia, Ventral/complications , Urinary Incontinence, Stress/complications , Uterine Prolapse/complications , Hernia, Ventral/classification , Hernia, Ventral/surgery , Hysterectomy, Vaginal , Uterine Prolapse/surgery
12.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(1): 43-7, 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-119881

ABSTRACT

El mioma submucoso es causa de metrorragia en mujeres pre y postmenopáusicas. Su extirpación puede efectuarse por vía abdominal o vaginal. Se describe una técnica endoscópica - histeroscopia operatoria - en el manejo de miomas submucosos. Se presentan 10 casos en que se utilizó una técnica combinada de disección y electrocauterización de miomas submucosos a través de histeroscopia panorámica con CO-2


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Hysteroscopy , Metrorrhagia/surgery , Myoma/surgery , Uterine Neoplasms/surgery , Follow-Up Studies
13.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(2): 113-8, 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136842

ABSTRACT

Se describe la experiencia del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital del Salvador en histeroscopia diagnóstica panorámica con CO2 durante el período comprendido entre los años 1987 y 1990. Se analizan grupos etarios, causas de rechazo, fracasos y complicaciones en 890 casos en pacientes en quienes se planteó histeroscopia diagnóstica. Se define noción de histeroscopia insuficiente, analizando sus causas y la conducta por tomar. Se describe la técnica de vaginoscopia que permite efectuar en examen en pacientes seniles con o sin actividad sexual. La posibilidad de fectuar vaginoscopias y la conducta que se tomó luego de histeroscopias insuficientes, permitieron efectuar el examen en una gran población de pacientes seniles manopáusicas, sin actividad sexual, y aumentar la factibilidad del examen, logrando cifras de menos de un 1 por ciento de fracaso del examen


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Hysteroscopy , Menopause , Biopsy , Carbon Dioxide , Hysteroscopy , Hysteroscopy/statistics & numerical data , Intrauterine Devices
14.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(2): 76-8, 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-79232

ABSTRACT

Una nueva técnica quirúrgica se describe; para la hernia vaginal posterior (enterocele). Se emplea la Malla de Marlex. En 6 pacientes. se usa con éxito el método


Subject(s)
Aged , Humans , Female , Surgical Mesh , Vaginal Diseases , Hernia/diagnosis , Hernia/surgery , Vaginal Diseases/diagnosis , Vaginal Diseases/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL